Web del ayuntamiento de Tomelloso

Spanish Arabic English French German Italian Japanese Romanian

Los cambios más sustanciales suponen una reducción de los suelos residenciales propuestos en el documento original como consecuencia de una visión más realista de la previsión de crecimiento de la ciudad – Las zonas industriales se ajustarán a las necesidades reales de las empresas

 

 

La empresa redactora del Plan de Ordenación Municipal, Diaplan, ya ha realizado la entrega parcial de la documentación contratada a mediados de este año. Se trata de cambios que fueron consensuados con todos los grupos políticos municipales durante su contratación y que una vez sean revisados por los técnicos, volverán a ser estudiados en reuniones políticas para dar el visto bueno a la nueva versión del documento. Con ésto se dará el pistoletazo de salida para la nueva exposición y consulta pública y en última instancia su aprobación inicial.

 

Los cambios más sustanciales suponen una reducción de los suelos residenciales propuestos en el documento original. Esto se traducirá en una reducción lógica de la proyección demográfica y del número de viviendas necesarias propuestas en el nuevo Plan. Así se produce un viraje del documento hacia una visión más realista en la previsión de crecimiento y de ajuste a los nuevos tiempos del urbanismo, donde es más importante regenerar tejido que especular con suelo.

 

El otro gran cambio será en torno a los polígonos industriales. En la nueva propuesta serán mucho más cohesionados y tendrán un modelo de crecimiento más ajustado a las necesidades de Tomelloso. Por ello, aparecen diferentes modalidades de suelo industrial para ajustarse a todas las posibles demandas de parcelas de las empresas locales o aquellas que busquen instalarse, desde polígonos de gran parcela para grandes industrias, empresas agropecuarias o del sector logístico, hasta zonas para pymes e industrias escaparate. Con la nueva visión del entorno de SEPES, se busca así reforzar el polo estratégico de crecimiento que es la N-310 y la unión Tomelloso-Argamasilla de Alba.

 

Aparecen también suelos terciarios con compatibilidades industriales al norte de la N-310, en la zona del Centro Comercial. Con esto se busca tener disponibilidad para un posible crecimiento terciario y poder ofrecer suelos atractivos a empresas de mediana y gran superficie fuera del casco urbano consolidado. Todo ello, dejando la puerta abierta a que las empresas de otros sectores que ya están allí no vean estrangulado su crecimiento.

 

Estación de ferrocarril

 

La zona propuesta a urbanizar junto a la Avenida Príncipe Alfonso, también cambia la naturaleza de la calificación del suelo, y plantea un modelo de crecimiento con paseo peatonal o bulevar central, dejando la zona preparada como acceso a una posible estación de ferrocarril en el caso de que el Ministerio de Fomento decida integrar a Tomelloso en la red ferroviaria. También se crean suelos dotacionales que serán útiles para el Barrio San Antonio y para poder crear junto con el eje verde anteriormente citado, una zona de exposiciones y Ferias al aire libre para las empresas.

 

El documento además mejora en la protección del patrimonio, tanto en cuevas, bombos y chimeneas, como en fachadas y viviendas históricas, incluyendo catálogos y una ordenanza que regule mejor su protección y usos.

 

Errores iniciales

 

Cabe recordar, que el actual equipo de gobierno se encontró el Plan de Ordenación en un estado precario y lleno de errores fruto de falta de trabajo y voluntad política del anterior gobierno municipal. Un ejemplo de ello son los viales que atravesaban zonas industriales obligando a derribar depósitos de vino e instalaciones bodegueras, la recalificación de zonas industriales a residenciales y la demolición de naves. Son errores corregidos por el actual equipo de gobierno que ha definido una zona como industrial-terciaria.

 

El anterior POM también recogía numerosas promesas a industriales y particulares incumplidas, propuestas de recalificación temporales de suelo no sujetas a Ley, creación de problemas con el diseño y en definitiva un paisaje desolador con un documento anodino y aséptico, sin propuestas ni soluciones para la ciudad. Además, se ocultó a los grupos políticos y a la ciudadanía, un documento de concertación con la Junta de Comunidades de CLM que obligó a la paralización de su aprobación inicial al contener 20 páginas de errores y deficiencias a corregir.

 

A pesar de todo ello y más despacio de lo deseado, se está consiguiendo revertir la situación y darle a la ciudad el Plan de Ordenación Municipal que se merecen sus vecinos.

Compartir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo borrarlas, visite nuestra política de privacidad o contacte con nosotros por email.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information