a) Primera mitad del siglo XX:
De la primera mitad del siglo XX apenas aparecen noticias relativas al Archivo Municipal, siendo la primera de ellas un acuerdo de la Comisión Municipal Permanente de 14 de mayo de 1928 por el que, a instancias del secretario del Ayuntamiento, don José Alcázar Hernández, quien exponía "el deficiente estado del Archivo" y solicitaba autorización para emplear el personal y material necesario para su reorganización, la Comisión acordaba autorizarle para que "en la reorganización emplee el material y personal que estime estrictamente indispensables". Tuvo que tener éxito en esta tarea dicho secretario pues, según palabras de Francisco García Pavón en su obra Historia de Tomelloso (1955), el Archivo se encontraba " perfectamente organizado" en el momento en el que él accedió a la plaza de archivero-bibliotecario.
b) El periodo 1954-1960: Francisco García Pavón, archivero-bibliotecario.
De este periodo, la primera noticia fehaciente que encontramos relativa al Archivo es el acuerdo de Pleno de 25 de junio de 1954 por el que se nombraba a Francisco García Pavón archivero-bibliotecario, con carácter interino, con el haber anual de 13.500 pesetas. Poco después, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 18 de noviembre de 1954, nombró en propiedad archivero-bibliotecario, con el haber anual de 13.500 pesetas, a Francisco García Pavón, el cual tomó posesión de la mencionada plaza el día 3 de diciembre de ese año.
Fruto de su trabajo como archivero, el 1 de septiembre de 1955, en el Casino de San Fernando de Tomelloso, se presentó el libro Historia de Tomelloso escrito por el propio Francisco García Pavón. El 8 de marzo de 1957, por acuerdo de Alcaldía, se accede al permiso de 6 meses por asuntos propios solicitado por Francisco García Pavón. Al día siguiente, el Ayuntamiento de Tomelloso acuerda nombrar a Carlos Sánchez Pérez como archivero-bibliotecario sustituto. Nombramiento que le fue notificado al interesado el día 29 de marzo de dicho año. El 26 de junio de 1957, el Pleno del Ayuntamiento acordó una subida de sueldos al personal del Ayuntamiento, correspondiéndole al archivero-bibliotecario un sueldo de 19.000 pesetas anuales. El 9 de septiembre de 1957, Francisco García Pavón toma nuevamente posesión de su plaza de archivero-bibliotecario después de su permiso por asuntos propios. Sin embargo, el 7 de marzo de 1958, la Comisión Permanente acordó acceder a la excedencia voluntaria, por más de 1 año y menos de 10, solicitada por Francisco García Pavón. El 26 de marzo de 1958, el Alcalde de Tomelloso propone nombrar a Carlos Sánchez Pérez como archivero-bibliotecario con carácter interino, debido a la vacante de la plaza por vacante de su titular, y que se anuncie concurso para que se provea en propiedad.
El 2 de junio de 1959, Francisco García Pavón solicita la reincorporación a la plaza de archivero-bibliotecario, en la que se hallaba excedente voluntario. La Comisión Permanente acordo nuevamente acceder a dicha petición el día 12 de junio de dicho año. De esta forma, el 4 de agosto de 1959, Francisco García Pavón tomaba posesión de la plaza de archivero-bibliotecario, en la que se encontraba en situación de excedencia voluntaria. Finalmente, el 24 de agosto de 1960, Francisco García Pavón solicitó excedencia voluntaria por más de 1 año y menos de 10. La Comisión Permanente acordó acceder a dicha petición el día 26 de agosto de dicho año. Sería la última vez que Francisco García Pavón actuara como archivero-bibliotecario del Ayuntamiento de Tomelloso.
c) El periodo 1960-1975: Ana Victoria Velasco Santos, archivera-bibliotecaria.
El 2 de septiembre de 1960, la Comisión Permanente en sesión ordinaria acordó nombrar a Ana Victoria Velasco Santos como archivera-bibliotecaria del Ayuntamiento, con carácter interino, plaza vacante por la excedencia voluntaria de Francisco García Pavón. La toma de posesión la realizó la interesada el día 10 de septiembre de dicho año. El 3 de febrero de 1961, la Comisión Permanente acordó publicar en el BOE anuncio de la convocatoria de la plaza de archivero-bibliotecario, siendo publicado el día 24 de marzo de dicho año. El 12 de mayo de 1961, el Pleno del Ayuntamiento acordó que Ana Victoria Velasco Santos tomase posesión en propiedad de la plaza de archivero-bibliotecario, la cual fue realizada al día siguiente, 13 de mayo de 1961.
El día 8 de febrero de 1965, a las 19 horas, tuvo lugar un incendio en el sótano del Ayuntamiento, en una de las habitaciones interiores del calabozo destinada a "archivo y almacenaje de documentos, material eléctrico y otros objetos". Fue sofocado a las 22 horas gracias a la actuación del servicio de bomberos, guardia civil, funcionarios y público en general.
El 25 de septiembre de 1965, el Ayuntamiento nombró a Ana Victoria Velasco Santos como investigadora en la localidad de la documentación de la Guerra de España. Por último, el 12 de septiembre de 1975, la Comisión Permanente acordó aceptar el cese a petición propia de Ana Victoria Velasco Santos de la plaza de archivero-bibliotecario.
d) La década de los 80:
El 10 de junio de 1981, la Comisión Permanente acordó, con el fin de organizar debidamente el Archivo Municipal, designar a los funcionarios José María Perales Ortiz y Luis Lara Cano para la realización de dicho trabajo, que habría de realizarse por las tardes, de lunes a viernes, durante 3 horas. Años más tarde, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 26 de mayo de 1989, acordó solicitar una subvención a la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para ordenación y catalogación de archivos.
e) Los 90: El nuevo Archivo Municipal y los archiveros con contratos temporales.
En 1991, el por entonces Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, don José Bono, acompañado del Vicepresidente, don José María Barreda, visitaron el nuevo depósito del Archivo Municipal de Tomelloso con ocasión de la inauguración de la nueva sede de las oficinas municipales del Ayuntamiento de Tomelloso y de la finalización de las obras de restauración de la Posada de los Portales. En 1993 se acordó la contratación de la instalación de calefacción en el nuevo Archivo Municipal de Tomelloso, si bien no se llevó a cabo por falta de consignación.
Durante 1994 y 1995, Vicente Morales Becerra realizó funciones de Auxiliar de Archivos, primero, y luego de Archivero Municipal, mediante contratos de carácter temporal. En octubre de 1996, es contratado como Archivero Municipal, en régimen laboral temporal, Alfonso Ruiz Cajigal, haciendo uso de una ayuda concedida por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la contratación de archiveros municipales por los Ayuntamientos de Castilla-La Mancha. En 1997 se crea la Biblioteca Auxiliar Administrativa del Archivo Municipal.
El 14 de enero de 1999, el Pleno del Ayuntamiento de Tomelloso crea el Departamento de Archivos. En septiembre de ese año, parte de la documentación histórica del Archivo Municipal de Tomelloso es microfilmada dentro de un Programa de actuación subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El 30 de septiembre de 1999, Alfonso Ruiz Cajigal renuncia a su contrato como Archivero Municipal, en régimen laboral temporal. En octubre, el Ayuntamiento de Tomelloso convoca proceso selectivo para cubrir de forma interina la plaza de Jefe del Departamento de Archivos.